EL RECOMENDADOR DE LIBROS

Logo El Diario
Logo Librotea
Estanterías

Los libros que tienes que leer en agosto

Títulos indispensables que sirven igual para leer en la playa, el autobús o en el metro

Los libros que tienes que leer en agosto
Los libros que tienes que leer en agosto
España /

Agosto es para unos el mes en el que comienzan las tan ansiadas vacaciones y para otros el mes en el que finalizan y toca volver al trabajo. En cualquiera de los dos supuestos los libros siempre son una buena opción para desconectar de la rutina y, como cada mes, en Librotea hemos confeccionado una lista con los títulos indispensables para los próximos treinta días. Sirven igual para leer en la playa, el autobús o en el metro.Lo que no tiene nombre, de Piedad Bonnet, no es una novedad editorial, pero es uno de esos libros que permanecen. La carta de amor de una madre al hijo que decidió suicidarse con tan solo 28 años. Un libro desgarrador, pero contenido y hermoso. Colson Whitehead se alzó con el Premio Pulitzer y el National Book Award por El ferrocarril subterráneo, aval para una novela que habla de la esclavitud, de cómo Cora y César tratan de escapar a su propio destino.Amelie Nothomb es una de las escritoras más prolíficas de la literatura actual, El crimen del conde Neville es la última de sus obras que ha llegado a nuestras librerías. Una historia que mezcla a aristócratas y videntes y con un asesinato de por medio. Emmanuel Carrère ha logrado notoriedad internacional gracias a novelas de no ficción como El adversario, en Conviene tener un sitio adonde ir se reúnen trabajos periodísticos y ensayos literarios escritos por el autor francés durante veinticinco años, entre 1990 y 2015. La quinta novela de Kiko Amat lleva por título Antes del huracán, en ella el escritor de Sant Boi de Llobregat narra una historia de locura que desarrolla en territorios ya conocidos por sus fieles, vuelve a la España de los ochenta y a los descampados. Y una última apuesta para este caluroso agosto: El favor de la sirena. Una colección de relatos firmada por Denis Johnson.

Los libros que tienes que leer en agosto

  • Lo que no tiene nombre

    Lo que no tiene nombre

    Piedad Bonnett

    ALFAGUARA

    Comillas Logo

    El dolor impregna cada una de estas páginas, el dolor de una madre que no sabe cómo explicar con palabras qué es lo que le pasó a su hijo, por qué él, joven, guapo y artista, de repente sufre una enfermedad mental. La madre que busca respuestas de forma compulsiva en los libros. La madre que busca respuestas a lo que no tiene nombre: el suicidio de un hijo.El hijo de Piedad Bonett, Dani, saltó por la ventana del edificio neoyorquino en el que vivía el 14 de mayo de 2011, a los veintiocho años, diez meses después de su llegada a la ciudad de los rascacielos para estudiar un posgrado en la Universidad de Columbia. La escritora colombiana escribe aquí una carta de amor al hijo que ya no está. Un libro triste, demoledor y hermoso. Un libro que rompe con el tabú que rodea a la palabra suicidio.

  • El ferrocarril subterráneo

    El ferrocarril subterráneo

    Colson Whitehead

    Random House

    Comillas Logo

    El norteamericano ganó el Pulitzer con esta inmersión en la esclavitud en EEUU que, como se ha probado en los enfrentamientos raciales que Trump ha exacerbado, mantiene las heridas sin cerrar.

  • El crimen del conde Neville

    El crimen del conde Neville

    Amélie Nothomb

    Editorial Anagrama

    Comillas Logo

    Jugar con la literatura, eso hace Amélie Nothomb en 'El crimen del conde Neville'. Y para jugar con él escoge a uno de los mejores, a Oscar Wilde y su relato 'El crimen de Lord Arthur Saville'. Una trama común. Si en la obra de Wilde, Arthur Saville visita a un quiromante que le predice un crimen futuro, cometido por el propio Saville y a partir de ese momento la obsesión de nuestro protagonista le da más de un quebradero de cabeza, en la obra de Nothomb, una vidente predice el mismo futuro al conde Neville… Ambos van a cometer un asesinato. Mismo comienzo, misma obsesión, misma critica. Porque esa predicción sirve de excusa a ambos autores para denunciar la moralidad, en este caso amoralidad, de los protagonistas. Rectitud en su comportamiento y en su cumplimiento con una sociedad frívola, pero indecencia a la hora de planificar el crimen, hasta el punto de escoger cuál de sus amigos se merece más morir, por una ridícula superstición. Pero la autora belga llega más allá, la literatura evoluciona, y da una inquietante vuelta de tuerca al argumento colando en su trama a Sérieuse, hija del conde Neville, que roba el protagonismo de la obra a su padre mientras nos muestra una adolescencia tensada hasta límites insospechados. La rebeldía en ella se transforma en maldad.Partiendo de una misma idea, Amélie crea una obra inquietante, cargada de ingenio, ironía y sobretodo, de inteligencia, (véase sólo la elección de los nombres, Orestes y Elektra, de los hermanos perfectos de Sérieuse), en la que predominan unos diálogos perfectos que llevan el peso narrativo.         'Es el crimen del conde Neville' una obra sencilla, de lectura rápida, pero compleja. Ficción mezclada con realidad. Humor y dolor. Un cóctel de sensaciones y palabras preparado con maestría. Es una fábula. Un cuento. Es la demostración de que lo bueno si breve, y ahora incluyo las dos obras, 54 páginas para Wilde, 113 para Nothomb, dos veces bueno. Porque con poco ambos autores nos cuentan mucho. Escriben entre líneas para que leamos entre líneas. Como debe ser en la novela corta. Que Oscar Wilde escribe bien lo sabemos todos, que Amélie Nothomb le rinde homenaje mimetizándose con uno de nuestros clásicos preferidos y consigue salir por la puerta grande, tal vez no sea tan conocido… Y debería. Rebelde y perversa, esta obra debe ser leída. Porque nos merecemos disfrutar mientras lo hacemos.

  • Conviene tener un sitio adonde ir

    Conviene tener un sitio adonde ir

    Emmanuel Carrère

    Editorial Anagrama

    Comillas Logo

    Dónde acaba el Carrere periodista y dónde comienza el narrador es algo tan difícil de determinar como irrelevante para el propio autor francés. Si en el pasado se inspiró en la crónica periodística para dar forma a 'El adversario', o encontró en Eduard Limonov un personaje más grande que la propia vida, el Carrere de 'Conviene tener un sitio adonde ir' es el armazón de todo aquello. Recopilando artículos publicados entre 1990 y 2015, muchas de las obsesiones del escritor parisino tienen su origen aquí. Sus crónicas judiciales anticipan su fascinación por el horror de la mente humana y sus viajes por Rusia y la Europa del este completan el corpus de un autor para el que experiencia y literatura se cruzan hasta formar un mismo paisaje.

  • El favor de la sirena

    El favor de la sirena

    Denis Johnson

    Random House

    Comillas Logo

    En toda la obra de Denis Johnson siempre planea una sensación de final, de un camino que ha llegado a una vía muerta o de una vida que ya ha consumido todo lo que le estaba destinado. Publicados un año después de su muerte, los cinco relatos de 'El favor de la sirena', no podían sino compartir esa atmósfera de asomarse a las experiencias sabiendo que cada una de ellas será la última de su especie. Su autor, mientras los escribía, sabía que ya no habría tiempo para más.En las páginas de 'El favor de la sirena' encontramos hombres maduros que pasean por Nueva York, delincuentes juveniles arrojados a la cárcel, yonkis alucinados confinados a hospitales psiquiátricos y viejos amantes que se reencuentran. Entre esas losas de vivencias y dolor, sin embargo, Johnson consigue que la reflexión se imponga al sentimentalismo, y la humanidad a la distancia. Un sutil sentido del humor añade una capa de absurdo a situaciones que en otro autor serían desesperadas y, como elevándose sobre sus miserias y decepciones, un soplo de sabiduría que termina por reconciliar a sus personajes con el fin de las cosas. “Soy consciente de haber vivido más tiempo en el pasado del que puedo esperar vivir en el futuro”, dice el narrador de cuento titular, y lo hace sin que suene a tragedia, sino simplemente a desenlace.

Tags relacionados
  1. libros