Manuel Vilas

Los libros de Manuel Vilas
-
-
-
-
-
-
-
-
-
-
-
-
Riplay
Manuel Vilas, Marcelo Cohen, Jorge Carrión, Jon Bilbao, Edgardo Cozarinsky, Javier Moreno, Reinaldo Laddaga, Rodrigo Fresán, Oliverio Coelho, Juan Carlos Márquez y Sergio Chejfec -
Anverso/Reverso II
Manuel Vilas, Vicente Luis Mora, Cristian Alcaraz, Antonio Garrido Moraga y Paloma Peñarrubia -
-
-
-
-
-
-
-
Las estanterias de Manuel Vilas
-
10 libros que te ayudarán a entender los dramas de tu familia
Ir a la estanteríaPedro PáramoJuan RulfoCarta al padreFranz KafkaEl libro de mi madreAlbert CohenClavículaMarta SanzEl año del pensamiento mágicoJoan DidionLa isla del padreFernando MaríasEl amor del revésLuisgé MartínTiempo de vidaMarcos Giralt TorrenteLa hora violetaSergio del MolinoNADAGuillermo Aguirre Martínez
Lo que opina Manuel Vilas
-
La paternidad no la borra ni la muerte. Muerte y paternidad se funden. Esta es una novela de fantasmas. Me gusta porque yo también hablo con los muertos. Hablar con los muertos no tiene nada de raro.
-
Kafka y su padre se querían. No supieron amarse, pero queda esta carta, absolutamente injusta. El padre de Kafka tenía razón. Si Kafka hubiera tenido hijos no hubiera escrito contra su padre este largo reproche infundado, pero maravilloso.
-
Cohen amaba a su madre, y su muerte le sumió en un estado de revelación. Es una gran elegía y una advertencia de que las madres no están siempre con nosotros. Dile a tu madre todo lo que le tengas que decir antes de que sea tarde.
-
Una escritora de mi generación abre su corazón y abre su vida de par en par. Contar la vida vivida es una asignatura pendiente en nuestra tradición española. Una literatura de la verdad, de lo que nos pasa. Una voz que se clava en nuestra clavícula y nos acompaña en el periplo de nuestras hipocondrías más secretas.
-
El luto, el duelo, el dolor. Una mujer pierde a su marido y su hija enferma gravemente y sin embargo ella debe seguir viviendo. Una catarsis. Mucho desamparo. Y mucha belleza.
-
Un hijo se da cuenta de que siempre será un hijo, y que su padre era un ser maravilloso, y quiere que vuelva y quiere recordarlo por encima de todo. Una conversación interrumpida, delicada, amorosa. Misterios sin resolver que todos fabricamos: ¿quién fue mi padre? ¿dónde estuvo? ¿qué fue su vida?
-
Una meditación sobre el pasado, un balance, un análisis de una identidad sexual zarandeada por la historia, un libro honesto, que abre camino en la literatura confesional española.
-
Un hijo necesita comprender a su padre, antes del adiós. Lo leí con el corazón en vilo. Me emocionó.
-
Es una hermosa carta de amor, el dolor ante la muerte de un hijo. Un hijo se marcha y su marcha queda convertida en un libro que nos cautiva y nos acongoja.
-
Una familia disfuncional en plena posguerra española. Me encantó esta novela. Me recordó a mi familia. Una familia: seres que colisionan, que arden y se odian y se aman.
-
La muerte dicha en palabras perfectas.
-
El misterio se hizo belleza.
-
Carpentier te abruma en una selva caribeña que es una selva de palabras salvajes.
-
La vulgaridad de la vida convertida en la vulgaridad de la historia.
-
El terror dicho sin terror.
-
La mano fiera.
-
Este libro es un ensayo histórico sobre la concepción del silencio. Si estamos en cuarentena, estamos muy cerca del silencio. Un buen libro para estos días. Un buen libro para entender que el silencio es una necesidad de nuestra mente.
-
Había ojeado pero nunca la había leído. Me encanta la locura dentro del capitalismo.
-
De Carmen Martín Gaite me asombra la precisión con la que capta los sentimientos y el alma femeninos.
-
Una historia de amor condensada en 120 páginas. Sombría, perversa… Me admira la habilidad de concentrar eso en tan pocas páginas.
-
Suelo volver a Kafka porque soy kafkiano y casi kafkólogo. Muchas veces necesito volver a leerlo para revalidar lo que leí. Hay una cosa prodigiosa en la literatura, que es que tú lees un libro y lo entiendes en función de tu biografía. Pero claro, si tu biografía cambia, a lo mejor ese libro ha cambiado, y eso obliga a releer.