Las mejores novelas en español de 2024
Seleccionamos las mejores obras de narrativa en español del año.

El repaso a los mejores libros que nos ha dado este 2024 que ya acaba llega ahora en Librotea al formato por excelencia de la literatura actual, la novela. En lengua española, a un lado y otro del Atlántico, este año se han publicado grandes novelas, en especial algunas de autores y autoras jóvenes que arriesgan con el tono y las perspectivas de sus narraciones. Es el caso de Los escorpiones, de Sara Barquinero, ambiciosa y extensa novela sobre la depresión, el suicido, las teorías de la conspiración e Internet que abarca diferentes momentos históricos. También el de La península de casas vacías, de David Uclés, una novela sobre la guerra civil que no se parece a ninguna otra, y que también arriesga introduciendo elementos de realismo mágico y abarcando el conflicto desde diferentes lugares y puntos de vista.


Otras dos grandes novelas de este 2024 tienen un hilo conductor común, la música. En Orquesta, Miqui Otero hace que sea la música de una orquesta en una noche de verbena la narradora de las penas, alegrías, amores y decepciones de todo un pueblo. Por su lado, Mónica Ojeda se sirve de un festival en la ladera de un volcán como el arranque de Chamanes eléctricos en la fiesta del sol, una novela sobre los pesos familiares, el abandono y la sombra de la violencia.


Novelas marcadas por la violencia
En nuestra selección, también encontramos novelas que muestran los efectos de las violencias y de los conflictos. En La llamada, Leila Guerriero escribe sobre una historia real sobre una activista de izquierdas secuestrada y torturada por los militares tras el golpe de estado de 1976. En Tarántula, de Eduardo Halfon, es un campamento de verano para dos niños guatemaltecos el origen de un amargo despertar a la realidad violenta del mundo. Y en el caso de Las fieras, Clara Usón parte del terrorismo de ETA para contar una historia desde la perspectiva de dos mujeres sobre esos años del Paíz Vasco.



Finalizamos este recorrido por la novela en español de 2024 con tres obras muy distintas entre sí. En El mejor del mundo, Juan Tallón parte de una inspiración kafkiana para hablarnos de la ambición y de lo que somos capaces o no de sacrificar por lo que queremos en la vida. En Olor a hormiga, Júlia Peró nos habla sobre la vejez y la soledad. Por último, en Tesis sobre una domesticación, Camila Sosa Villada indaga en la familia y como los deseos pueden hacerla desmoronarse.


