Preferencias literarias en transformación
Libros recomendados por Luis Goytisolo

Nuestras preferencias literarias cambian con el paso del tiempo: novelas y relatos que años atrás nos gustaban descubrimos de pronto que han perdido todo interés para nosotros. Esto es lo que me sucedió, por ejemplo, con Hemingway y Pavese.Así pues, empezaré por mencionar La isla del tesoro, que supuso para mí el paso del gusto infantil al de lector adulto, concretamente a obras como las de Joseph Conrad, en especial El corazón de las tinieblas.En mis comienzos de escritor me interesaban fundalmentelmente –y siguen interesándome– las obras que abren nuevas perspectivas desde el punto de vista de la creación literaria. Así, La divina comedia, por la importancia que nos revela de la estructura como nexo de unión de diferentes relatos. O la importancia del humor como elemento significativo de la narración, cuyo mejor ejemplo es El Quijote.La novela decimonónica supuso para mí la expresión definitiva de lo que hay que entender por novela. Obras tan diferentes entre sí como Madame Bovary, Guerra y paz o el Club Pickwick.También despertó en mí un interés muy especial la tendencia de determinados poetas –Rimbaud, Mallarmé– a fusionar poesía y prosa. El mejor ejemplo sería tal vez La tierra baldía, de T. S. Eliot.La novela como género culmina sin duda en el siglo XX y sus mejores representantes son, para mí, obras como En busca del tiempo perdido, de Proust, el Ulises, de Joyce y las novelas de William Faulkner, especialmente ¡Absalón, Absalón!
Preferencias literarias en transformación
-
Si no la leíste de niño, casi mejor... así te das ahora el gustazo. Me conecta directamente con mi niño interior y aventurero. No se porqué pero me hace volar.
-
[Lo recomiendo] por la crítica acerada a la colonización en un ritmo pausado y profundo.
-
Siempre quise leer la 'Divina Comedia'. Esa idea nació en mi adolescencia pero no pude enfrentarme al libro hasta que llegué a la Universidad. Un viaje al infierno no se hace todos los días. Dante se convierte en un guía tan bueno que te entran ganas de quedarte a vivir allí en un lugar tan terrible.
-
El que pueda leerlo en su edición original sin notas, mejor. Y si no, en cualquier traducción. Borges prefería en inglés, porque fue la que leyó de niño, y lo entendió en ella. Ahora contamos con una en castellano actual.
-
Es mi novela favorita. He leído ese libro varias veces y me sigue apasionando. A medida que cumplo años veo otros matices en Emma.
-
Un placer de lectura, este clásico tiene todo lo que tiene que tener una novela, tanto en los grandes términos como en los pequeños detalles.
-
Unas aventuras y un humor al alcance de muy pocos. Sátira que entretiene y nunca pasa de moda.
-
-
Si se trata de perder la inocencia en cualquier ámbito, este es el libro, de hecho podría titularse: “cómo acabar de una vez por todas con las ilusiones”
-
El Ulises de Joyce me creó muchos problemas porque me provocó una irritación muy estimulante sobre el discurso narrativo e incluso escribí varias versiones de un mismo capítulo a modo de experimentación.
-
También soy muy fan de William Faulkner, y si tuviera que elegir uno probablemente sea ¡Absalón, Absalón!
- Ver más contenido