Elvira Lindo

Los libros de Elvira Lindo
-
-
-
-
-
-
-
-
-
-
-
-
-
-
-
-
-
-
1001
Elvira Lindo, Daniel Bernabé, Natalia Junquera, Pablo Ordaz y Alberto Sabio. (editor)
-
-
-
-
-
-
-
-
-
Las estanterias de Elvira Lindo
-
5 autores que han marcado a Elvira Lindo
Ir a la estanteríaMujercitasLouisa May AlcottTrilogía Las chicas de campoEdna O'BrienCuentos completosAntón P. ChéjovCuentos completosJames Salter -
Mis lecturas preferidas de 2017
Ir a la estanteríaApegos ferocesVivian GornickLa vida perra de Juanita NarboniÁngel VázquezVestidas para un baile en la nieveMonika ZgustovaCuentos completos [1894-1903]Antón P. ChéjovMirador de VelintoniaFernando DelgadoMientras me alejoKarmelo C. IribarrenEl corazón es un cazador solitarioCarson McCullersEl entusiasmoRemedios ZafraUn lugar paganoEdna O'Brien -
Dialogando con novelas
Ir a la estanteríaSombras sobre el HudsonIsaac Bashevis SingerDemasiada felicidadAlice MunroCanadáRichard FordCuentos completos [1887-1893]Antón P. ChéjovTRISTANABenito Pérez GaldósCuentos completosGrace PaleyMadame BovaryGustave FlaubertLas aventuras de Huckleberry FinnMark adapt. Olga M. Yuste TwainEl tiempo amarilloFernando Fernm GmezComo la sombra que se vaAntonio Muñoz MolinaEl amanteMarguerite DurasEl corazón es un cazador solitarioCarson McCullers -
Madrid, Madrid, Madrid
Ir a la estanteríaEl dueño del secretoAntonio Muñoz MolinaEl tiempo amarilloFernando Fernm GmezEl guitarristaLuis LanderoCelia en la revoluciónElena Fortún
Lo que opina Elvira Lindo
-
Galdós es Madrid; podemos seguir, mientras leemos Fortunata y Jacinta, los pasos de estos dos personajes femeninos fascinantes. Galdós por encima de todos.
-
El libro madrileño de Benet me parece una belleza.
-
Una reedición imprescindible. Confieso que cuando la voz de un personaje me seduce no hay descripción narrativa que puede hacerle la competencia. Y la voz de Juanita es única.
-
Me gusta su personalidad libre, áspera, en absoluto autoindulgente. Me atrae la relación complicada, retorcida, de admiración y reproche que mantiene con su madre. Y el Nueva York en el que yo viví está muy presente. Es como si viera a Gornick caminando por la calle de mi barrio.
-
La autora sigue los pasos de las mujeres que padecieron el Gulag. Todos los testimonios son escalofriantes. La poesía y la música, la amistad y la camaradería ayudaron a estas mujeres a sobrevivir en las peores condiciones posibles.
-
Las primorosas ediciones que han ido publicando en Páginas de Espuma animan a leer un cuento al día. Un cuento al día de Chejov para mantener al día un delicado y sutil conocimiento del ser humano.
-
Interesantísimo libro de recuerdos del poeta y periodista que rememora los días en que el joven Delgado visitaba al Vicente Aleixandre. Es un recorrido por el ambiente poético de la época.
-
Su poesía me ofrece siempre una imagen concreta, y me provoca algo de melancolía y una sonrisa.
-
La autora nos traslada a un paisaje con dos frases que parecen dos versos, con toda la fuerza concentrada de la poesía; nos cuenta el sur en el que creció a través de unos personajes complejos y contradictorios, a los que comprende y jamás juzga. Toda la colección que ha actualizado Seix merece la pena.
-
Lo estoy leyendo y me está apasionando. De cómo la vocación unida a la precariedad laboral definen el estado en el que se encuentran los jóvenes creativos de hoy dependientes y esclavos de la red.
-
Ha sido mi descubrimiento de esta gran narradora irlandesa. Crudeza del mundo rural irlandés y un universo femenino muy poderoso.
-
Las visiones trágicas de Fortún o Barea del Madrid de la guerra.
-
Me apasiona el buen oído de Martín Santos para el habla popular.
-
Por ser un libro de niñas probablemente ha sido un libro muy denostado, porque no entraba dentro de un canon masculino. Pero los escritores varones han repetido una y mil veces que leían ‘Veinte mil leguas de viaje submarino’, etc. Yo también he leído esos libros pero debo decir que probablemente es ‘Mujercitas’ el libro que más me ha influido en mi vida en el sentido de que por primera vez vi un personaje que era una chica escritora, con lo cual pude imaginarme que ese oficio existía, que los libros no aparecían de la nada. Eso para mí hizo que materializara la figura de la escritora.
-
Es un libro peculiar. Sus primeros libros fueron muy escandalosos porque hablaba de sexo. Me sentí identificada con la autora porque al segundo o tercer libro empezó a escribir de otra manera y entonces empezaron a criticarla por no seguir escribiendo esos primeros libros por los que la habían criticado antes. Es verdad que la gente que escribimos comedia tenemos una relación conflictiva con el público, le pasa a los actores de comedia también. Yo no quise quedarme en una especie de diversión del periódico y cambié de tono.
-
Empezó escribiendo piezas cortas para los periódicos con un pseud´nimo. Yo lo entiendo, a veces me hubiera gustado tener un pseudónimo. Entonces le contrataron en un periódico y empezó escribiendo cosas un poco más largas y más serias y le decían que tenía que volver al humor y el contestaba: “el humor sigue estando en mí, pero dejarme que me exprese como yo quiera”
-
Cuando promocioné el libro en España me preguntaban si no me había dado pudor contar que había ido al psiquiatra
-
Hay momentos en el libro en el que está presente Carson McCullers, como en esas escenas en las que se describe la casa de mi abuelas, esos sitios cerrados y esos personajes un poco estrambóticos, que era como yo los veía, y como probablemente eran. Ahí me ayudó leer a Carson McCullers.
-
La sinceridad con la que Alice Munro ha tratado su infancia, cómo hablaba de su padre, contando lo duro que era con ella y, al mismo tiempo, del amor que sentía por él, también me ha influido. Esa especie de ambigüedades en las relaciones me sirvieron mucho.
-
Hay un capítulo en el libro casi fantasmal, de una niña anclada, perdida en su infancia, y ahí Juan Rulfo me sirvió para encontrar ese tono.
-
También en ese capítulo me ayudó un libro maravilloso de poesía, la Antología de Spoon River, de Edgar Lee Masters, porque todos los poemas de esa antología están narrados por muertos. Esa voz que no sabes de dónde sale me sirvió muchísimo.
-
Es posible que, en el capítulo de la adolescencia, en ese descaro, Edna O'Brien haya sido importante. Esa forma de narrar descaradamente, esa confusión adolescente, cuando vas sabiendo cosas de sexo pero eres un poco pardilla y no sabes lo que tienes que hacer.
-
Siempre he sido muy aficionada a los libros de recuerdos infantiles, y Léxico familiar me gustó muchísimo por cómo estaba narrada su historia de familia.
-
También Fernán Gómez con su Tiempo amarillo, y su infancia, hablando tan abiertamente de una madre que estaba ausente.
-
Hay un capítulo en el libro casi fantasmal, de una niña anclada, perdida en su infancia, y ahí Juan Rulfo me sirvió para encontrar ese tono.