31 libros para sacar de quicio a Marie Kondo
La youtuber japonesa no podría prescindir de ninguno de ellos.

Una youtuber japonesa ha puesto patas arriba el inicio de este 2019, se llama Marie Kondo y está arrasando en Netflix con un programa sobre cómo poner orden en tu casa. Kondo, que también lleva varios años publicando libros sobre el tema y que ha vendido miles de ejemplares de La magia del orden, plantea un tema espinoso, según la maestra de la disciplina no hay que tener más de treinta libros en casa. Tres decenas. Ese es el límite para evitar que tu hogar se convierta en un caos. En Librotea le planteamos hoy un reto a Marie Kondo: ¿en serio podría prescindir de alguno de estos 31 libros? Una biblioteca base incluye algunos clásicos como La Iliada, de Homero, o La Divina Comedia, de Dante. Son títulos que están fuera de toda discusión, como lo está Anna Karenina, de Tolstói, o En busca del tiempo perdido, de Proust. Cualquier lector necesita un ejemplar de El ruido y la furia, de William Faulkner, y tener siempre a mano Cien años de soledad, de Gabriel García Márquez. Tampoco puede prescindir de La ciudad y los perros, de Mario Vargas Llosa, o del clásico de Juan Rulfo, Pedro Páramo. El Quijote es ese libro con el que crecimos, del que siempre nos hablaron, es como ese pariente al que aunque no veamos (leamos) con frecuencia queremos tener siempre cerca. Estamos casi seguros de que ni siquiera Marie Kondo se atrevería a deshacerse de él. Una biblioteca no vive solo de clásicos o libros canónicos, también necesita sangre fresca, ir incorporando nuevas obras. Ahí se encuadran la tetralogía de Elena Ferrante o la trilogía de Virginie Despentes. La prosa fresca de Sally Rooney en Conversaciones entre amigos. Uno tiene que ir añadiendo la obra de los últimos premios Nobel, necesita novelas del francés Patrick Modiano o del británico Kazuo Ishiguro. Y sumando unos y otros la línea roja de los treinta libros marcada por Marie Kondo se transforma en un imposible. Tendremos que correr el riesgo de sacarla de quicio.
31 libros para sacar de quicio a Marie Kondo
-
Este libro, de la misma manera que lo hace 'Sumisión', de Michel Houellebecq, describen lo frágil que puede llegar a ser lo que creemos tan sólido e indestructible, el sistema de libertades en el que vivimos. En realidad son libros de sociología política escritos maravillosamente.
-
Una de las novelas que más me ha gustado en los últimos veinte años. Casi no se puede decir nada de la trama sin estropearla. Hay que empezar a leer y dejarse sorprender por un mundo que parece el de todos los días y poco a poco va mostrando una cara oculta y muy, muy oscura. Para reflexionar sobre cuestiones básicas de la existencia humana.
-
Es muy difícil decir algo de esta novela que no se haya dicho ya. Es la novela por antonomasia, por la cantidad de dichos, hechos, personajes, intrigas, situaciones, dramas e historias que alberga. Creo que García Márquez, abrumado por su éxito, acabó confesando que la odiaba… y consideraba ‘El otoño del patriarca’ muy superior a ‘Cien años de soledad’. Como lectora, creo que la fuerza que tiene el arranque de ‘Cien años de Soledad’ es insuperable.
-
Pedro Páramo es la esencia de México, su machismo y su injusticia.
-
Un libro clave para leer en las giras que celebrabamos el siglo anterior.Una obra épica, 'La Hoguera de las Vanidades' de la generación X.
-
Es una novela interesantísima sobre las relaciones familiares, que es un tema que por obvias razones me interesa y creo que a muchas personas.
-
Otro librito que se lee en 1 o 2 horas. Y es pequeño, cabe en un bolsillo, porque debería estar en los bolsillos de todo el mundo. Todos los puntos claves del feminismo, explicados como una mamá explica cómo se hacen los bebés. Cercano, lógico, puro sentido común. Estaría bien regalarlo pero seguramente quien lo necesite pegará un bufido si se lo regalas.
-
-
Cuento muchas veces que había intentado leer a Faulkner sin grandes éxitos, más bien con cierta pereza, hasta que en una ocasión acabé Mientras agonizo y, enchufado por el placer, leí El ruido y la furia, y fue acabarlo y volverlo a empezar, por el mero placer de subir una cuesta empinada y conseguirlo. Eso es algo que cualquiera que haya montado en bici sabe el placer que produce. Eso es algo que hecho de menos en la actitud intelectual de muchas personas.
-
Un autor al que vuelvo constantemente, como mi autor de cabecera, es Kenzaburo Oé. Pero no porque yo me dedique a la novela negra, sino porque compartimos también la circunstancia de tener un hijo, en mi caso hija, discapacitado. Kenzaburo se volcó en entender su relación con su hijo y con la discapacidad
-
-
Siempre quise leer la 'Divina Comedia'. Esa idea nació en mi adolescencia pero no pude enfrentarme al libro hasta que llegué a la Universidad. Un viaje al infierno no se hace todos los días. Dante se convierte en un guía tan bueno que te entran ganas de quedarte a vivir allí en un lugar tan terrible.
-
Junto con "La Metamorfosis" de Kafka, los dos libros que me descubrieron nuevos ángulos de la realidad
-
A mí Modiano me gusta aunque se repita. Puede parecer un defecto, pero me parece una virtud en su caso. Esa forma de narrar, ese tono de flaneur, esa vuelta constante a las calles de París. Todo de Modiano me gusta. Y esta novela, más. El París de principios de los sesenta y el café Condé como protagonista. Bohemia literaria, universitarios, bla bla bla. Es una novela breve pero muy intensa. Adoramos a Louki sobre todas las cosas
-
Si se trata de perder la inocencia en cualquier ámbito, este es el libro, de hecho podría titularse: “cómo acabar de una vez por todas con las ilusiones”
-
Una novela sobre relaciones de pareja y amistad, sobre lo socialmente aceptado, sobre las etiquetas. Sally Rooney huye de los estereotipos en esta obra que no se queda en la superficie. Relata la especial relación que se establece entre Frances y Bobbi, dos amigas que en el pasado también fueron pareja, y el matrimonio formado por Melissa y Nick. Pero no es solo una historia de relaciones cruzadas, Rooney habla también de la precariedad económica, del aborto o de la ultracatólica Irlanda. Y ese es el mayor mérito de una autora nacida en 1991 y que escribe literatura en mayúsculas.
-
Novela de iniciación que con el tiempo vas descubriendo que es novela de culminación. El talento de verdad casi siempre es discreto y transparente.
-
Recuerdo pensar: “Esto era”. Yo no quiero saber nada, pero no porque sea peligroso, sino porque he encontrado en la ausencia de curiosidad una paz extrañísima que me conduce invariablemente al desastre, el éxito o la depresión.
-
-
-
¿Existió o no? ¿Fue uno o muchos? ¿Importa? Ahí están y ahí estarán -junto a lo de Dante Alighieri y lo de William Shakespeare, otro difuso en cuanto a vida pero encandilador y omnipresente en lo que hace a la obra- todo lo que seguirá ahí para siempre.
-
Un clásico imprescindible del terror, de la pluma del rey del género. Una novela escalofriante y llena de misterio que se ha convertido en una de las historias favoritas de los seguidores de King. La adaptación cinematográfica es ya mítica.
-
Es una obra maestra de la que posiblemente sea, a día de hoy, la mejor escritora de novela negra en Europa. Una trama apasionante tejida con todos los elementos que caracterizan el personal universo de la autora (la Edad Media, el mundo de los animales, el medio ambiente, la arqueología, la psicología y, sin duda, la gran literatura) y que funciona a la vez como un necesario alegato feminista contra la violencia y los abusos.
-
La perfección de la arquitectura novelística.
-
El gran viaje de la literatura española y, junto con la 'Odisea', de la universal.
-
Uno de los libros que más he regalado. Se trata de una crónica familiar en la que el retrato del padre emerge con una fuerza y gracia especiales. Los Levi y su léxico han sido un faro para mí a la hora de escribir “La casa de los pintores”. La vida, la verdad, no necesitan de mucho engolamiento para ser contadas. Pero hay que tener la sabiduría de Natalia Ginzburg para escribir con tanta naturalidad.
-
-
Saga Dos amigas (La amiga estupenda | Un mal nombre | Las deudas del cuerpo | La niña perdida)
Elena Ferrante
DEBOLSILLO
Estos cuatro libros, sobre dos mujeres de Nápoles, son adictivos, y un fantástico retrato de la sociedad y la amistad.
-
Adoro esta historia acerca de cuatro hermanas y sus aventuras hasta convertirse en mujeres. Disfruté mucho escribiendo la versión moderna de esta obra, titulada Chicas de primavera, que se publicará en 2018.
-
Todo el mundo ama a alguien desvalido, y este clásico de una pobre huérfana que se levanta y consigue triunfar es un libro que hay que leer a toda costa.
- Ver más contenido