EL RECOMENDADOR DE LIBROS

Logo El Diario
Logo Librotea
Estanterías

Las 50 mejores novelas en castellano del siglo XX

Los mayores clásicos en la historia de nuestra lengua. Majestuosas novelas en castellano recomendadas por Librotea.

Las 50 mejores novelas en castellano del siglo XX
Las 50 mejores novelas en castellano del siglo XX
España /

Tratar de encontrar la mejor novela escrita en castellano durante el siglo XX es algo así como tratar de dar con el Santo Grial. Hablamos de un periodo marcado por los conflictos internacionales y por las guerras mundiales. Movimientos sociales y políticos que se tradujeron en una explosión de estilos literarios. A eso hay que sumar que cada lector tiene su propio criterio y sus propios gustos. Por eso en Librotea nos marcamos un objetivo menos ambicioso: hemos confeccionado una lista con las mejores cincuenta novelas en castellano. 

Una selección elaborada desde un criterio subjetivo, en la que no imponemos un orden jerárquico y, por supuesto, abiertos a nuevas propuestas.

Público y crítica coinciden en que autores como Vicente Blasco Ibáñez, Ramón María del Valle Inclán, Pío Baroja o Francisco Ayala son piedras angulares de la literatura hispanoamericana del pasado siglo. 


Joyas de la literatura: inmortales novelas en castellano

Queda justificada aquí la presencia de obras como Cañas y barro o Tirano Banderas, libros donde conviven el siglo pasado y los tiempos modernos. Le llevamos la contraria a Rafael Sánchez Ferlosio que asegura que es una novela horrible e incluimos El Jarama, una ejemplar novela española de la posguerra. Otro colega, Miguel Delibes, hizo una alegoría de la España de los poseedores y desposeídos en Los santos inocentes.

Tiempo de silencio, de Luis Martín Santos, y Entre visillos, de Carmen Martín Gaite, son otras dos obras imprescindibles de la literatura española del medio siglo. Una generación en la que también se incluyen Carmen Laforet, ganadora del Premio Nadal con Nada, y Ana María Matute, autora de obras fundamentales como Los hijos muertos.

Hemos querido reivindicar a escritoras injustamente olvidadas como Concha Espina o Rosa Chacel. Y poner en valor nombres actuales como los de Belén Gopegui y su novela La escala de los mapas o Almudena Grandes con Malena es nombre de tango.


Latinoamericanos y españoles: la hermandad de la novelas en castellano

Al otro lado del charco es imposible no mencionar a los autores del Boom Latinoamericano. Gabriel García Márquez patentó el Realismo Mágico, escribió obras como Cien años de soledadEl coronel no tiene quien le escriba, con las cuales ganó el Premio Nobel de Literatura. Un compañero de generación de Gabo y también laureado por la Academia Sueca, Mario Vargas Llosa, aporta a esta lista una obra colosal: La ciudad y los perros.

Autores del Boom son también los mexicanos Carlos Fuentes y Elena Garro. Otra mexicana, Elena Poniatowska, es una de las cuatro mujeres que ha sido galardonada con el Premio Cervantes. Apostamos por Tinísima, una novela en la que narra la apasionante vida de la fotógrafa italiana Tina Modott. Luis Goytisolo debutó en la literatura con Las Afueras, una obra que se sigue manteniendo medio siglo después. Su hermano Juan es el autor de Señas de identidad, un clásico de las novelas españolas. No nos olvidamos de otro autor de clásicos ya universales amén de nuestro último Nobel. Camilo José Cela aporta a esta selección una de sus obras más célebres: La ColmenaSu amigo Francisco Umbral se desnudó emocionalmente en Mortal y Rosa

Imposible no señalar nombres de los últimos años como los de Rafael Chirbes, Isabel Allende, Luis Landero o Antonio Muñoz Molina. O el del añorado Roberto Bolaño, que se convirtió en inmortal con Los detectives salvajes.

Se abre la veda. ¿Cuál es tu favorita?


Las 50 mejores novelas en castellano del siglo XX

  • Cien años de soledad

    Cien años de soledad

    Gabriel García Márquez

    Comillas Logo

    Es muy difícil decir algo de esta novela que no se haya dicho ya. Es la novela por antonomasia, por la cantidad de dichos, hechos, personajes, intrigas, situaciones, dramas e historias que alberga.  Creo que  García Márquez, abrumado por su éxito, acabó confesando que la odiaba… y consideraba ‘El otoño del patriarca’ muy superior a ‘Cien años de soledad’. Como lectora, creo que la fuerza que tiene el arranque de ‘Cien años de Soledad’ es insuperable.

  • La ciudad y los perros

    La ciudad y los perros

    Mario Vargas Llosa

    Comillas Logo

    La perfección de la arquitectura novelística.

  • El Jarama

    El Jarama

    Rafael Sánchez Ferlosio

    Comillas Logo

    <br>Me gustan mucho los diálogos tan realistas y el lenguaje tan popular que utiliza. <br>

  • NADA

    NADA

    Guillermo Aguirre Martínez

    Comillas Logo

    Es una de las mejores novelas españolas del siglo XX. También es, a su manera, una historia de extraterrestres: la de una chica que llega a Barcelona en la posguerra para instalarse en la casa de su familia, llena de marcianos.

  • Entre visillos

    Entre visillos

    Carmen Martín Gaite

    Comillas Logo

    Fue su primera novela larga y la publicó hace justo sesenta años, pero Martín Gaite es una de esas autoras de las que recomendaría cualquiera de sus libros, tanto de ensayo como ficción

  • Las Afueras

    Las Afueras

    Luis Felipe Comendador Sánchez

    Comillas Logo

    "La recuperación de la extraordinaria primera novela de Luis Goytisolo que obtuvo el primer premio Biblioteca Breve en 1958, a los 23 años. Después apareció Antagonía, calificada como una de las grandes obras mundiales del siglo XX".

  • Como agua para chocolate

    Como agua para chocolate

    Laura Esquivel

    Comillas Logo

    Belleza y sensualidad puesto en relato. Muy original la parte de relacionar guión y comida.

  • El túnel

    El túnel

    Ernesto Sábato

    Comillas Logo

    <br>Hay libros que recuerdo en qué momento exacto los leí. El túnel lo leí en 1994. Sábato había hecho un informe sobre la dictadura argentina y yo estaba haciendo Calígula en Buenos Aires. El peso valía un dólar, todo era carísimo. Era todo una locura, y en ese momento hacer Calígula allí era... Además era una versión que estaba situada en la Roma de Mussolini. Bioy Casares y Sábato iban todos los jueves a un restaurante en La Recoleta a comer unos raviolis. Sábato y Bioy ya me conocían, así que a veces comía con ellos. Un día le dije a Bioy: “Señor Bioy Casares, nunca he comido unos raviolis tan ricos”. Y él me dijo: “Ah, pero no sea usted ingenuo, cuestan 30 dólares. Por 30 dólares en mi casa le hacemos raviolis para un año”. <br>

  • Rayuela

    Rayuela

    Julio Cortázar

    Comillas Logo

    En épocas de mi vida he sido muy Oliveira y en otras muy Maga. Para mí, la mejor oda a la casualidad causal.”

  • Últimas tardes con Teresa (edición escolar)

    Últimas tardes con Teresa (edición escolar)

    Juan Marsé

    Comillas Logo

    Me enganchó desde la primera escena y me maravilló esa historia de búsqueda, de descubrimiento.

  • La ciudad de los prodigios

    La ciudad de los prodigios

    Eduardo Mendoza

    Comillas Logo

    Me encanta la literatura de Eduardo Mendoza. Es sencillo y directo. Me encanta como dibuja con palabras la ciudad de Barcelona, sus gentes, sus calles… sus olores.

  • Juegos de la edad tardía

    Juegos de la edad tardía

    Luis Landero

    Comillas Logo

    Body...

  • Pedro Páramo

    Pedro Páramo

    Juan Rulfo

    Comillas Logo

    Pedro Páramo es la esencia de México, su machismo y su injusticia.

  • Zalacaín el aventurero

    Zalacaín el aventurero

    Pío Baroja

    Comillas Logo

    Body...

  • NIEBLA

    NIEBLA

    Miguel de Unamuno

    Comillas Logo

    La generación del 98 me marcó mucho en el colegio, particularmente Unamuno y Baroja, y han sido lecturas a las que he vuelto a menudo.

  • El siglo de las luces

    El siglo de las luces

    Alejo Carpentier

    Comillas Logo

    Me encantan los autores latinoamericanos, García Márquez, Vargas Llosa… En su momento me encantó El siglo de las luces  que describe los ecos de la Revolución Francesa en el Caribe.

  • La colmena

    La colmena

    Camilo José Cela

    Comillas Logo

    Body...

  • Los santos inocentes.

    Los santos inocentes.

    Honorio M. Velasco Maillo

    Comillas Logo

    <br>También, fue muy importante Los santos inocentes. Es una maravilla. Cuenta la historia de una España que aún duele todavía. A mí me toca especialmente porque mi familia paterna es extremeña. Eran de esa parte que cuenta el libro, de la parte pobre. Es un libro que me impacta mucho, me parece una obra de arte, una obra maestra, y que cuenta algo que todavía no está sanado.<br>

  • Volverás a Región

    Volverás a Región

    Juan Benet

    Comillas Logo

    Región es un territorio tan inalcanzable e ignoto como la total comprensión de esta novela, una de las grandes obras de nuestra literatura. “Volverás a Región”, pervivirá a través de varias generaciones como una roca de granito. La memoria, el pasado que vuelve, y las batalles perdidas (bélicas y personales, físicas y morales) son algunas de las piedras angulares de un texto que cambió para siempre la forma de entender la lectura y la escritura, actos que aquí funcionan como una especie de sirimiri que acabará calando al lector para siempre.

  • Mortal y rosa

    Mortal y rosa

    Francisco Umbral

    Comillas Logo

    Dicen que lo escribió totalmente borracho y drogado debido a, entre otras cosas, la muerte de su hijo. Yo no me creo ésta teoría. Está escrito de una manera tan perfecta y delicada que sería imposible escribir algo tan bueno bajo ese efecto por mucho que digan. Es de lo mejor que he leído en los últimos años. Además motiva a la escritura.

  • Corazón tan blanco

    Corazón tan blanco

    Javier Marías

    Comillas Logo

    Recuerdo pensar: “Esto era”. Yo no quiero saber nada, pero no porque sea peligroso, sino porque he encontrado en la ausencia de curiosidad una paz extrañísima que me conduce invariablemente al desastre, el éxito o la depresión.

  • La casa de los espíritus

    La casa de los espíritus

    Isabel Allende

    Comillas Logo

    <br>El libro que me introdujo en el mundo de Isabel Allende.<br>

  • La sonrisa etrusca

    La sonrisa etrusca

    José Luis Sampedro

    Comillas Logo

    El inicio y el final de la trayectoria vital, dibujados con sencillez, fuerza y verdad, a través de la relación entre un abuelo y su nieto. Un mundo propio, ignorado por el resto de la familia, que comparten el nono y el bebé. Una historia de amor pura, entrañable y sin edulcorantes, relatada con sabiduría y sensibilidad por el maestro, el gran pensador, José Luis Sampedro.

  • Los detectives salvajes

    Los detectives salvajes

    Roberto Bolaño

    Comillas Logo

    (JORDI): Se podrían contar muchas cosas de esta novela, y todas serían buenas. Pero yo me quedo con toda la primera parte, en la que Bolaño nos cuenta el DF con tal fidelidad, que incluso puedes llegar a oler los tacos pastor de la esquina. Un relato increíble para una ciudad infinita.

  • Tinísima

    Tinísima

    Elena Poniatowska Amor

    Comillas Logo

    Una apasionante novela que narra la vida de la fotógrafa y militante comunista Tina Modotti, a través de su vida recorremos gran parte de los momentos políticos mas importantes de la primera mitad del siglo XX abordando por igual las utopías y sus pesadillas.

  • Tirano Banderas

    Tirano Banderas

    Ramón del Valle-Inclán

    Comillas Logo

    <br>Tirano Banderas, de Ramón del Valle-Inclán, habla de este personaje y es un ejemplo extraordinario para quien quiera sumergirse en el tema de las dictaduras.<br>

  • Señas de identidad

    Señas de identidad

    Juan Goytisolo

    Comillas Logo

    Body...

  • Hijo de hombre

    Hijo de hombre

    Augusto Roa Bastos

    Comillas Logo

    Body...

  • La muerte de Artemio Cruz

    La muerte de Artemio Cruz

    Carlos Fuentes

    Comillas Logo

    La muerte de Artemio Cruz, retrata á la Revolución mexicana corrompida y  hecha gobierno.

  • Los recuerdos del porvenir

    Los recuerdos del porvenir

    Elena Garro

    Comillas Logo

    <br>Los recuerdos del porvenir, de Elena Garro, porque estuvo detrás de la confección de mi primera novela, Los deseos y su sombra. Yo no tenía historia. Leí esta novela y el personaje que es el pueblo que se convierte en narrador de la historia para contra la traición que se da, de pronto me hizo girar la cabeza y pensar en un personaje que fuera fantástico y a la vez diera saltos a la realidad. Así surgió mi personaje, que desea desaparecer y se le cumple el deseo, volviéndose invisible en la Ciudad de México. Es una novela a la que le debo mucho.<br>

  • El lugar sin límites

    El lugar sin límites

    José Donoso

    Comillas Logo

    Body...

  • Tres tristes tigres

    Tres tristes tigres

    Guillermo Cabrera Infante

    Comillas Logo

    Body...

  • Los hijos muertos

    Los hijos muertos

    Ana María Matute

    Comillas Logo

    Una adolescente solitaria descubre la vida y la muerte mientras España entierra a sus hijos al mismo ritmo que La Tanaya. Para mí, la mejor novela sobre la posguerra.

  • La novia oscura

    La novia oscura

    Laura Restrepo

    Comillas Logo

    Body...

  • La calle de las camelias (bolsillo)

    La calle de las camelias (bolsillo)

    Mercè Rodoreda

    Comillas Logo

    Body...

  • Malena es un nombre de tango

    Malena es un nombre de tango

    Almudena Grandes

    Comillas Logo

    Body...

  • El metal de los muertos

    El metal de los muertos

    Concha Espina

    Comillas Logo

    Insólita y valiente descripción de la realidad social de los mineros a principios del siglo XX. A pesar del estilo excesivamente barroco, cursi a menudo, es una obra imprescindible para conocer las condiciones de vida y las diferencias sociales en la España desorientada de entonces.

  • La forja de un rebelde

    La forja de un rebelde

    BAREA ARTURO

    Comillas Logo

    Las visiones trágicas de Fortún o Barea del Madrid de la guerra.

  • Barrio de Maravillas

    Barrio de Maravillas

    Rosa Chacel

    Comillas Logo

    Body...

  • Cañas y barro

    Cañas y barro

    Angel Mario Gato Gutiérrez

    Comillas Logo

    Body...

  • La larga marcha

    La larga marcha

    Rafael Chirbes

    Comillas Logo

    Body...

  • La escala de los mapas

    La escala de los mapas

    Belén Gopegui

    Comillas Logo

    Body...

  • Las muertas

    Las muertas

    Jorge Ibargüengoitia

    Comillas Logo

    Body...

  • El viaje vertical

    El viaje vertical

    Enrique Vila-Matas

    Comillas Logo

    Body...

  • El desfile del amor

    El desfile del amor

    Sergio Pitol

    Comillas Logo

    Body...

  • La vida breve

    La vida breve

    Juan Carlos Onetti

    Comillas Logo

    Cuando sea mayor quiero escribir como él, aunque sé que es imposible.<br>

  • Muertes de perro

    Muertes de perro

    Francisco Ayala

    Comillas Logo

    Body...

  • El jinete polaco

    El jinete polaco

    Antonio Muñoz Molina

    Comillas Logo

    Body...

  • Tiempo de silencio

    Tiempo de silencio

    Luis Martín-Santos

    Comillas Logo

    Me apasiona el buen oído de Martín Santos para el habla popular.

  • Los gozos y las sombras

    Los gozos y las sombras

    Gonzalo Torrente Ballester

    Comillas Logo

    Body...

Tags relacionados
  1. libros