EL RECOMENDADOR DE LIBROS

Logo El Diario
Logo Librotea
Inspiradores

Ignacio Martínez de Pisón

Ignacio Martínez de Pisón
Ignacio Martínez de Pisón
España /


Los libros de Ignacio Martínez de Pisón

    • Castillos de fuego

      Castillos de fuego

      Ignacio Martínez de Pisón
    • Fin de temporada

      Fin de temporada

      Ignacio Martínez de Pisón
    • Dientes de leche

      Dientes de leche

      Ignacio Martínez de Pisón
    • Aeropuerto de Funchal

      Aeropuerto de Funchal

      Ignacio Martínez de Pisón
    • Una guerra africana

      Ignacio Martínez de Pisón
    • Partes de guerra

      Ignacio Martínez de Pisón
    • María bonita

      Ignacio Martínez de Pisón
    • Carreteras secundarias

      Ignacio Martínez de Pisón
    • El fin de los buenos tiempos

      Ignacio Martínez de Pisón
    • Antofagasta

      Ignacio Martínez de Pisón
    • El tiempo de las mujeres

      Ignacio Martínez de Pisón
    • Foto de familia

      Ignacio Martínez de Pisón
    • Alguien te observa en secreto

      Ignacio Martínez de Pisón
    • Nuevo plano de la ciudad secreta

      Ignacio Martínez de Pisón
    • La ternura del dragón

      Ignacio Martínez de Pisón
    • Nuevos relatos para leer en el autobús

      Francisco Ayala, Ignacio Martínez de Pisón y LUIS MATEO DÍEZ
    • Las palabras justas

      Ignacio Martínez de Pisón
    • El día de mañana

      El día de mañana

      Ignacio Martínez de Pisón
    • Perros gatos y lémures

      Andrés Ibáñez, Marta Sanz, Pilar Adón, Carlos Pardo, Antón Castro, Andrés Trapiello, Soledad Puértolas, Ignacio Martínez de Pisón, José Carlos Llop, Félix Romeo y Berta Marsé
    • El viaje americano

      Ignacio Martínez de Pisón
    • El siglo del pensamiento mágico

      El siglo del pensamiento mágico

      Ignacio Martínez de Pisón
    • La buena reputación

      La buena reputación

      Ignacio Martínez de Pisón
    • Filek

      Filek

      Ignacio Martínez de Pisón
    • Derecho natural

      Derecho natural

      Ignacio Martínez de Pisón
    • Ropa de casa

      Ropa de casa

      Ignacio Martínez de Pisón
    • Enterrar a los muertos

      Enterrar a los muertos

      Ignacio Martínez de Pisón

Las estanterias de Ignacio Martínez de Pisón


Lo que opina Ignacio Martínez de Pisón

  • La novela de un literato

    Ignacio Martínez de Pisón

    Arca Ediciones

    Comillas Logo

    Acaso el testimonio literario más valioso acerca del Madrid previo a la Guerra Civil.

  • El gran depredador

    Ignacio Martínez de Pisón

    Editorial Ariel

    Comillas Logo

    Apasionante biografía de Gabriele D’Annunzio, un escritor engreído que me resulta particularmente odioso.

  • Memorias

    Ignacio Martínez de Pisón

    Editorial Letra Minúscula

    Comillas Logo

    Larraz fue ministro de Hacienda en el primer gobierno nombrado tras la Guerra Civil. Su testimonio sobre la incompetencia de sus compañeros de gabinete es impagable.

  • Ignacio Martínez de Pisón

    Editorial Anagrama

    Comillas Logo

    Imposible hablar de la descomposición del Imperio Austrohúngaro sin hacer referencia en algún momento al libro clásico de Magris.

  • Franco

    Ignacio Martínez de Pisón

    DEBATE

    Comillas Logo

    La biografía canónica de Franco. En sus páginas encontré la primera referencia a Filek.

  • Ignacio Martínez de Pisón

    Acantilado

    Comillas Logo

    El Roth cronista está a la altura del Roth novelista.

  • El mapa de los afectos

    Ignacio Martínez de Pisón

    Ediciones Destino

    Comillas Logo

    Es una novela estupenda, especial, hecha con relatos íntimamente ligados entre ellos. Al mismo tiempo que te muestra historias que suceden en la parte más profunda de EE UU, también te revela muchas cosas del ser humano. Además es una novela que tiene una extraña virtud, te pone de buen humor. A pesar de todas las cosas terribles que suceden en ella, acaba inspirando confianza en el ser humano, lo cual es de agradecer.

  • A corazón abierto

    Ignacio Martínez de Pisón

    Booket

    Comillas Logo

    Es la historia de los padres de Elvira Lindo. Ella es una mujer que muere relativamente joven, y él es un hombre que luego se vuelve a casar, una especie de caballero antiguo hecho a sí mismo, porque procede de lo más pobre de la posguerra española. Es un libro que refleja muy bien cómo ha sido España, y cómo son las relaciones familiares.

  • Ignacio Martínez de Pisón

    Los Papeles del Sitio

    Comillas Logo

    También es una memoria familiar, él cuenta su historia como hijo de un padre que muere justo el día en el que su madre sabe que está embarazada. Tiene bastante en común con mi libro, al fin y al cabo estamos hablando de hijos póstumos. Es un libro lleno de finura y de conflictos, que te revela muchas cosas sobre los entresijos de las familias.

  • Los últimos románticos

    Ignacio Martínez de Pisón

    Seix Barral

    Comillas Logo

    Es una novela muy suave, llena de sensibilidad y humor, y tiene momentos en los que no puedes parar de reír. Por ejemplo, la protagonista llena su casa de rollos de papel higiénico porque trabaja en una fábrica de celulosa. Al mismo tiempo es uno de esos libros finos que te hablan en un registro menor sobre cómo es el alma humana, que es al fin y al cabo el objeto final de la literatura.

  • Amor intempestivo

    Ignacio Martínez de Pisón

    Maxi-Tusquets

    Comillas Logo

    Me impresionó mucho, siendo un libro en el que cuenta muchas historias suyas como profesor en EE UU, el episodio central. Tiene que ver con la muerte de sus padres, que mueren ya mayores en un incendio en la noche de fin de años, y tal como lo cuenta te pone los pelos de punta y te emociona. La emoción es una de esas cosas maravillosas que se puede transmitir a través de la literatura.

  • Celia en la revolución

    Ignacio Martínez de Pisón

    Editorial Renacimiento

    Comillas Logo

    Otro de los libros sobre la Guerra Civil que más me han fascinado y que, sin embargo, ha seguido siendo secreto durante mucho tiempo es el libro de Elena Fortún Celia en la revolución. Es un libro que permaneció inédito durante décadas, que en los años 80 tuvo una primera edición que pasó bastante inadvertida y que luego se recuperó y hemos podido disfrutar del testimonio de primera mano de una mujer como ella, que desde luego no miente cuando cuentan las cosas que vio en Madrid. Siendo una mujer de afinidades republicanas, hay que darle toda la verosimilitud cuando cuenta lo atroces que fueron las primeras semanas, los primeros meses de la guerra civil en Madrid, precisamente para la gente que no era afín a la República.

  • Ignacio Martínez de Pisón

    Recalcitrantes

    Comillas Logo

    Un libro que leí hace tiempo y que se ha recuperado ahora y que me pareció estupendo porque mantenía la frescura de cuando se escribió, a mediados de los años 60. Es de una escritora que, por suerte el mundo editorial está recuperando después de varias décadas en que había estado condenada al olvido, que es Concha Alós. Concha Alós es una escritora que llega a ganar el Premio Planeta dos veces, cuando el Premio Planeta realmente descubría escritores, y una de ellas tiene que renunciar al premio por cuestiones de contratos. Pero vuelve a presentarse y lo vuelve a ganar con una novela que se llama Las hogueras, una novela maravillosa que te da la sensación de que la acaba de escribir con un estilo brioso, escueto, sin retóricas, sin experimentalismo, contando bien una historia, una historia que además explica mucho de las cosas que están pasando ahora, porque habla ya del comienzo del turismo en Mallorca. Al mismo tiempo, hay unas historias de amor desgarradoras, y es uno de esos libros que para mí están llamados a ser un clásico.

  • 1980

    Ignacio Martínez de Pisón

    Editorial Anagrama

    Comillas Logo

    Un descubrimiento reciente, aunque el libro tiene ya cuatro años, es el de un escritor llamado Juan Vila. El libro se llama 1980, y tiene muchas cosas en común conmigo mismo, porque aunque él firma como Juan Vila, en realidad nació como Juan Aguilar, porque su padre muere joven y al final su madre se acaba casando con otro señor que adopta a los hijos y acaban cambiándose el apellido. Es precisamente la historia de un huérfano que homenajea a su padre, al padre que le adoptó, que le dio el apellido, que le dio felicidad, que lo cuidó, y es un libro de homenaje y amor hacia una persona que ha sido la más importante de su vida, que es ese padre de adopción. Seguramente los libros los leemos también desde la perspectiva de nuestras propias experiencias, nuestras propias emociones, y el hecho de que el personaje fuera un huérfano necesitado de un padre que finalmente lo encuentra, seguramente eso que está tan en contacto y en relación con mi propia experiencia infantil fue lo que hizo que ese libro me fascinara.

  • Vida y obra

    Ignacio Martínez de Pisón

    Seix Barral

    Comillas Logo

    Galder Reguera es un escritor vasco que se dio a conocer con un libro llamado Libro de Familia y que también tiene algo que ver con todo lo que estábamos hablando, porque también es la historia de un chico cuyo padre muere exactamente el día en que la madre sabe que está embarazada. En ese Libro de Familia reconstruye también la historia previa de su padre, la historia de su madre y sus posteriores parejas y su propia relación con la familia del padre, con la que prácticamente no va a tener mucho contacto, con su madre y con esos padres, particularmente uno, que van a venir después a ocupar el hueco del padre. Ese libro es maravilloso. Ahora ha publicado un libro que ya no está basado en su propia experiencia, pero que cuando lo lees notas que hay muchas concomitancias de esa ausencia del padre, en esa actitud del hijo, de la propia madre. Te das cuenta de que es como si él hubiera directamente pasado de hacer literatura con su experiencia a hacer literatura con su inventiva, pero con una inventiva que sigue todavía muy cercana a las cosas que le marcaron siendo niño y yo creo que puede ser uno de los libros de la temporada.

  • Léxico familiar

    Ignacio Martínez de Pisón

    LUMEN

    Comillas Logo

    Uno de los libros que más me gusta recomendar y que además nunca defrauda. Yo llevo treinta y tantos años recomendándolo. Ahora, Natalia Ginzburg está de moda, pero hace veinte años sus libros prácticamente no se publicaban en España. Hubo una época en que fue un poco olvidada, y sin embargo es autora de algunos de los mejores libros sobre la familia, sobre la complejidad del alma humana, sobre la complejidad de las relaciones humanas. Este es su libro que más me gusta, porque creo que es su obra maestra y un libro único que, cuando te pones a escribir sobre tu familia y sobre tu vida, sabes que ese libro no lo vas a poder volver a escribir. Tú puedes inventar muchas historias familiares, pero la tuya, tu historia familiar, no la puedes escribir más que una vez. Del mismo modo, Natalia Ginzburg, cuando escribe la historia de su familia en Léxico familiar ,ya sabe que esa es la única vez que va a contar la historia de su familia. Es la historia de una familia judía italiana en el Turín de los años 30 y habla de las relaciones internas de los miembros de esa familia, de esas claves secretas que existen en todas las familias, de esas palabras que en el contexto familiar tienen un sentido que la gente ajena a la familia probablemente sería incapaz de interpretar correctamente, y además de contar esas historias de nacimientos, enfermedades, muertes, bodas, que son como los hitos habituales y naturales de las historias de la familia, ocurre otra cosa que es que por debajo va avanzando el fascismo italiano, va creciendo de forma imparable, y de hecho en el libro se ve como algunos de los miembros del grupo de Natalia Ginzburg y del que luego sería su marido, Leone, van a ser detenidos y alguno de ellos más tarde, como el propio Leone, va a ser ejecutado. Es un libro que habla de las cosas pequeñas y universales y habla también suavemente de las cosas grandes.