EL RECOMENDADOR DE LIBROS

Logo El Diario
Logo Librotea

MEDIOS Y SOCIEDAD EN TRANSFORMACIÓN

José Daniel Barquero Cabrero, Enric López Carrillo, Encarnación Ruiz Callejón y Álvaro Ramos RuizEditorial: ESIC EditorialISBN: 9788411921626
MEDIOS Y SOCIEDAD EN TRANSFORMACIÓN

Sinopsis

La comunicación ha sido siempre un territorio en disputa, un espacio en el que convergen múltiples fuerzas que buscan moldear el relato de la realidad. En la sociedad actual, donde la digitalización ha multiplicado las posibilidades de interacción y difusión de información, las tensiones entre el poder, los medios y la ciudadanía se han vuelto más evidentes que nunca. Los procesos comunicativos ya no se limitan a la transmisión de información; ahora son escenarios de lucha simbólica, donde se definen significados, se construyen identidades y se legitiman discursos. En este contexto, los medios de comunicación han experimentado una transformación acelerada. El auge de las plataformas digitales ha reconfigurado los modelos de negocio de la prensa, la relación entre los ciudadanos y la política, y la forma en que las instituciones se comunican con la sociedad. La crisis de los medios tradicionales no es solo económica, sino también de credibilidad y adaptación a las nuevas narrativas que emergen en el ecosistema digital. La inmediatez de las redes sociales, la fragmentación de audiencias y la proliferación de discursos polarizados han generado un panorama donde la información y la desinformación coexisten en tensión constante. En Medios y sociedad en transformación: Desafíos y narrativas de poder se analizan los desafíos que enfrenta la comunicación en su papel de mediadora entre el poder y la ciudadanía. La relación entre medios y política es uno de los ejes fundamentales del debate contemporáneo. Desde la comunicación de crisis hasta la propaganda electoral, las estrategias discursivas buscan modelar la opinión pública y condicionar la toma de decisiones colectivas. Las redes sociales han intensificado este fenómeno, convirtiéndose en espacios de movilización, pero también de manipulación y confrontación. La política del siglo XXI se juega tanto en las urnas como en los algoritmos que determinan qué mensajes llegan a los ciudadanos y cuáles quedan relegados en la invisibilidad digital. Índice: Prefacio.- Prólogo.- sostenibilidad de los diarios regionales en Perú en el contexto de la pandemia: Modelos de negocio y digitalización.- Ecofeminismo en acción: Resistencia y transformación política en Colombia.- El asesinato de Gabriel Cruz. Los delitos de sangre en la prensa escrita nacional y regional.- Comunicazione di bad news in caso di incidente aereo: Un'analisi conversazionale nel contesto aeroportuale italiano.- Técnicas de persuasión en relaciones públicas: La ventana de Overton y la influencia del instituto Tavistock.- La comunicación digital en la quinta presidencia española del consejo de la UE (2023): Estudio de caso de la red social X.- El concepto de hegemonía lingüística en diálogo con la translingüística como mecanismo de análisis crítico de los discursos de odio.- Hacia la sociedad del cuidado: El rol de la comunicación.- El boicot en los tiempos de X: Renovarse o morir. Un análisis del activismo en eurovisión.- La comunicazione nel processo civile: Chiarezza e sinteticità degli atti processuali.- Análisis de los retos éticos y sesgos de género en la inteligencia artificial generativa.- Estrategia de ataque y polarización en Facebook en la campaña a las generales españolas de julio de 2023.- Escalas y dimensiones de la autenticidad política en las campañas electorales digitales.- Las libertades comunicativas del trabajador en las empresas de tendencia y su modulación en el marco del nuevo contexto virtual.- Reconfiguración identiraria en clave racial de la historieta «Condorito».- Mensajes que deciden: El poder de la propaganda política en las decisiones electorales.- Resonancia de flujo: Sobre comunicación, narrativas y resistencias.- Inteligencia artificial y factores motivacionales en estudiantes universitarios.- La producción de la subjetividad del periodista. Aproximaciones desde una biopolítica de la comunicación.- Relación entre factores económicos, audiencias y rentabilidad en el sector televisivo español.- La representación mediática del liderazgo femenino en periodos de inestabilidad: La prensa europea y estadounidense frente a las políticas de Ángela Merkel contra la covid-19.- Evaluación de los informes entregados por los estados miembros a la comisión europea acerca de los planes de estudio de alfabetización mediática en el marco de la directiva sobre servicios de comunicación audiovisual.- La influencia de la inteligencia artificial en la desinformación de occidente.- Estudio sobre la comunicación política: Campaña electoral en Twitter (X) para la gubernatura en puebla (México), 2024.- Redes sociales y discapacidad intelectual: Inclusión digital, oportunidades y retos.- Radios comunitarias en la República Democrática Del Congo: ¿Conservación del statu quo o innovación tecnológica?.- Pandemia y comunicación: Ciencia, gobierno y sociedad durante la vacunación contra la covid-19 en México.- Percepción pública de la sociología. un análisis de comentarios a vídeos de Youtube.- Mecesidades formativas en inteligencia artificial de los actuales y futuros profesionales del ámbito de la comunicación.- Análisis comparativo de la producción literaria sobre verdad, censura, posverdad, desinformación y manipulación en los medios de comunicación desde el inicio de siglo XXI hasta 2024.- Sensibilizar sobre masculinidades: Análisis de las campañas #ElHombreSeHace y #EntoncesQuien.- Comunicación disruptiva, cultura performativa y transgresividad populista. Una propuesta teórico-analítica.- Relaciones públicas y comunicación del impacto de la ciencia abierta. análisis del contexto europeo.- Criminalización mediática del Mocase vc en el diario El Liberal: Caso Bajo Hondo.- La revolución rumana vista a través del diario Le Monde.- Regímenes de desigualdad en el departamento de educación continua de una universidad de Ecuador: Género, nivel socioeconómico y raza.- Comunicación pública de la ciencia: Responsabilidad universitaria en la agenda de las políticas científicas.- Desafíos y paradojas de la comunicación pública en argentina: inclusividad y representación de las minorías.- La realidad de los migrantes humanitarios y los refugiados en Suecia desde la base empírica: Empleo, educación y salud mental.- La lucha contra la desinformación desde la perspectiva constitucional y el ámbito profesional de la comunicación.

Otros libros de José Daniel Barquero Cabrero

  • Diseñando la nueva docencia del siglo XXI

    Diseñando la nueva docencia del siglo XXI

    José Daniel Barquero Cabrero
    Ediciones Pirámide
  • El Derecho, la Empresa y la Comunicación en la sociedad de la información

    El Derecho, la Empresa y la Comunicación en la sociedad de la información

    José Daniel Barquero Cabrero
    J.M. BOSCH EDITOR
  • Ciencias sociales, artes y humanismo como contenidos universitarios

    José Daniel Barquero Cabrero
    Editorial Aranzadi
  • Comunicando en el siglo XXI: Claves y tendencias

    José Daniel Barquero Cabrero
    Tirant Humanidades
  • Pablo Neruda

    José Daniel Barquero Cabrero
    ESERP Ediciones
  • Rascacielos del mundo: Torre Sevilla

    José Daniel Barquero Cabrero
    ESERP Ediciones
  • La mutación de la universidad con la aparición de un nuevo elemento en su adn: lo digital

    José Daniel Barquero Cabrero
    ESERP Ediciones
  • Los Estados Unidos de Europa

    José Daniel Barquero Cabrero
    ESERP Ediciones
  • Probabilidad y estadística para análisis en la empresa

    José Daniel Barquero Cabrero
    ESERP Ediciones
  • Marco teórico y práctico de las Relaciones Públicas

    José Daniel Barquero Cabrero
    ESERP Ediciones
  • Marketing y relaciones públicas en las pymes

    José Daniel Barquero Cabrero
    ESERP Ediciones
  • La calidad y competitividad como estrategia para el posicionamiento de la empresa

    José Daniel Barquero Cabrero
    ESERP Ediciones
  • México político

    José Daniel Barquero Cabrero
    ESERP Ediciones
  • Protocolo y relaciones públicas en la sociedad pluralista

    José Daniel Barquero Cabrero
    ESERP Ediciones
  • LA CALIDAD Y COMPETITIVIDAD COMO ESTRATEGIA PARA EL POSICIONAMIENTO DE LA EMPRESA

    José Daniel Barquero Cabrero
    Editorial Furtwangen
  • NUEVOS TIEMPOS, NUEVOS VIENTOS

    José Daniel Barquero Cabrero
    Editorial Furtwangen
  • PROBABILIDAD Y ESTADÍSTICA

    José Daniel Barquero Cabrero
    Editorial Furtwangen
  • INFORMACIÓN CONTABLE Y TRANSPARENCIA

    José Daniel Barquero Cabrero
    Editorial Furtwangen
  • Marketing relacional y comunicación

    José Daniel Barquero Cabrero
    Luppa Solutions SL
  • Liderazgo y reputación

    Liderazgo y reputación

    José Daniel Barquero Cabrero
    Profit Editorial
  • Dirección estratégica de relaciones públicas

    Dirección estratégica de relaciones públicas

    José Daniel Barquero Cabrero
    Profit Editorial
  • Marketing relacional y comunicación para situaciones de crisis

    Marketing relacional y comunicación para situaciones de crisis

    José Daniel Barquero Cabrero
    Profit Editorial
  • Todo sobre los relojes de bolsillo

    Todo sobre los relojes de bolsillo

    José Daniel Barquero Cabrero
    Amat
  • Enciclopedia del reloj de bolsillo

    Enciclopedia del reloj de bolsillo

    José Daniel Barquero Cabrero
    Amat

Otros libros de Enric López Carrillo

  • Las Administraciones y las Empresas comunican: Protocolo, eventos, mercadotecnia y públicos internos

    Enric López Carrillo
    Tirant Humanidades

Otros libros de Encarnación Ruiz Callejón

  • Profundizando en temas de investigación de vanguardia

    Profundizando en temas de investigación de vanguardia

    Encarnación Ruiz Callejón
    Ediciones Pirámide
  • Nuevas corrientes de la innovación en la Universidad

    Encarnación Ruiz Callejón
    Editorial Aranzadi

Otros libros de Álvaro Ramos Ruiz

  • La Semana Santa de Granada a través del Pregón Oficial. Comunicación, discurso y religiosidad popular

    Álvaro Ramos Ruiz
    Tirant Humanidades