Muñoz Molina, sobre la Biblioteca Matador: “Dante es gran literatura, pero Darwin también”

La cultura no solo no se detiene en tiempos de pandemia, sino que es más necesaria que nunca. Así quedó patente en la presentación de la Biblioteca Matador, una selección para el Club Matador de Madrid realizada por Antonio Muñoz Molina. De los 300 títulos que conformarán la colección confeccionada por el autor de El invierno en Lisboa, cien fueron presentados ayer en un acto en el propio club, en un acto en el que, guardando las medidas de seguridad pertinentes, el autor charló con Alberto Anaut, director de la gestora cultural La Fábrica.
“Para mí ha sido una enorme alegría ver la existencia física de la biblioteca”, expresó Muñoz Molina después de ver por primera vez los títulos de la colección reunidos en el espacio físico que ocuparán a partir de ahora. Para su incorporación al proyecto, explicó, no solo se tuvieron en cuenta los títulos en sí, sino también las ediciones seleccionadas, “para que lleguen al lector en las mejores condiciones de traducción y edición”.
Como nos explicó Muñoz Molina recientemente, los ejemplares de la biblioteca solo se atienen a un único criterio de ordenación: el mero orden alfabético. “Esto da pie a conexiones intelectuales inesperadas”, explicó en el acto. “La C, por ejemplo, es una letra extraordinaria para la Literatura. Empieza con Cervantes, pero justo después tienes a Chesterton, y luego a Joseph Conrad, nada menos. También un escritor menos conocido pero no menos importante como Wilkie Collins, de quien hay dos libros en la biblioteca”.
Este criterio no es casual, sino que obedece a una intención el propio escritor expuso ante los asistentes. “Al lado de Dante tienes a Darwin”, resaltó. “Dante evidentemente es gran literatura, pero Darwin también. La división entre ciencias y letras, que es tan funesta en nuestra cultura, hace que normalmente estén separados, pero a mí me gusta que estén juntos, también físicamente. Saltan chispas, conexiones”.
Muñoz Molina destacó en su intervención que se había guiado “por la calidad de la escritura”. “No solo la calidad formal, cómo estás escrito, el estilo, sino también la precisión, la capacidad de retratar el mundo y la esencia humana”, añadió. Es por esa razón que su selección incluye obras que, quizás, no tendrían cabida en colecciones literarias actuales. “Al final de la lista hay dos libros muy importantes de dos mujeres que se apellidan Ginsburg, Natalia Ginsburg y a su lado Eugenia Ginsburg, que tampoco debería estar en una biblioteca literaria”, detalló. “Eugenia Ginsburg no es una escritora, es una superviviente del gulag, pero el suyo es uno de los testimonios más valiosos sobre los campos de concentración soviéticos”.
En las próximas semanas se irán conociendo el resto de libros que conforman la Biblioteca Matador seleccionada por Muñoz Molina. Más información, aquí.
Muñoz Molina, sobre la Biblioteca Matador: “Dante es gran literatura, pero Darwin también”
-
A 'Sangre y fuego' es un libro del que se pueden extraer muchas lecturas. Sorprendente en su clarividente equidistancia con La guerra civil y con nuestra idiosincrasia como país. Manuel Chaves Nogales es un autor injustificadamente olvidado o no reconocido del que recomiendo todo.
-
-
Imperdible ejercicio de identidad y periodismo novelado.Una lectura deliciosa. Un libro importante en la literatura española.
-
-
Todos los cuentos del maestro ruso en la cuidada edición de Paul Viejo. Textos nuevamente traducidos, textos que estaban inéditos. Chéjov completo. Y aun así esto no es lo más importante: tal vez lo mejor que tendrá el lector en sus manos es toda la narrativa breve del ruso ordenada cronológicamente para que de una vez por todas conozcamos qué escribió antes y después. La catedral de Páginas de Espuma.
-
-
-
Para mí, estudiante de Filologia Hispánica, ha sido una de las lecturas que más en profundidad he hecho en mi vida. Tuve la oportunidad de estudiarla en Literatura Comparada comparándola con 'Madame Bovary', 'Anna Karenina', Eça de Queirós, y tuve la suerte y el regalo de interpretarla, por lo que pude bucear en esa Ana Ozores y en esa Vetusta que simboliza toda la decadencia de una España provinciana.
-
OBRAS COMPLETAS DE CLARIN - Tomo II Su único hijo.
Leopoldo Alas Clarín
EDICIONES NOBEL, SA
-
Amigo de Dickens, admiradores ambos de las obras del otro, y envidiosos también, Collins escribió la que podría ser denominada la verdadera primera obra de misterio detectivesco de la historia. Influido por Dickens, sin embargo, escribió aquello que al autor de “Oliver Twist” le hubiese gustado crear de haber decidido escribir sobre el misterio de una joya robada. Es larga pero se disfruta cada página debido a sus personajes inolvidables.
-
La misteriosa desaparición de una mujer revela una trama donde confluyen el asesinato, la conspiración política y la usurpación de un título nobiliario
-
La inteligencia al servicio del humor, y el humor al servicio de la lógica. La cuadratura del círculo.
-
Si vas a leer sólo una novela policíaca, que sea "El sabueso de los Baskerville" de sir Arthur Conan Doyle, para que saludes, conozcas y despidas al gran Sherlock Holmes.
-
Acabo de leer Lord Jim otra vez y me he quedado de nuevo fascinado por la historia. Yo me acordaba de la anécdota, el marinero que se hunde en un barco, se escapa, el sentido de la culpa… Está bien, pero la trama profunda de aventurarse dentro de las honduras del ser humano que tiene eso solamente te lo devuelve una relectura.
-
[Lo recomiendo] por la crítica acerada a la colonización en un ritmo pausado y profundo.
-
-
Siempre quise leer la 'Divina Comedia'. Esa idea nació en mi adolescencia pero no pude enfrentarme al libro hasta que llegué a la Universidad. Un viaje al infierno no se hace todos los días. Dante se convierte en un guía tan bueno que te entran ganas de quedarte a vivir allí en un lugar tan terrible.
-
La demostración de que un libro de aventuras y un libro de ciencia pueden ser lo mismo. Apenas tenía veinte años el joven Darwin cuando se embarcó en el Beagle, un barco de la marina británica, dispuesto a verlo y medirlo todo geográfica y botánicamente. La travesía duró cinco años y en ella acumuló abundante información que sería el germen de las reflexiones que años después le llevarían a su célebre y revolucionaria teoría de la evolución. Uno de los grandes de la ciencia resultó ser también un narrador de primera
-
O cuando el náufrago se hace a sí mismo en la soledad y la mirada del Otro.
-
-
-
-
-
Historia verdadera de la conquista de la Nueva España [Antología]
Bernal Díaz del Castillo
Alianza Editorial
El texto de Bernal Díaz del Castillo, soldado en la expedición de Hernán Cortés, es la mejor crónica de la Conquista española de América y un relato que puede leerse como una novela y que supera con creces a cualquier ficción.
-
-
Unas aventuras y un humor al alcance de muy pocos. Sátira que entretiene y nunca pasa de moda.
-
Novela de formación por excelencia, Dickens en estado de gracia.
-
Por versos como los del poema 1768: ”Joven ateniense, / sé fiel al misterio. / El resto es perjurio”.
-
-
-
Quizás sea un tópico, pero hay libros que te salvan la vida. Este libro lo hizo conmigo. Nadie como Joan Didion para hablar del hablar del dolor y de lo que no tiene nombre, con esa entereza y lucidez que nos desarma. Nadie como Didion para recordarnos que las cosas pueden cambiar en un día, incluso en un día de sol en el que nada parece indicar que la vida que conocemos está a punto de desaparecer.
-
-
Un clásico universal, pero de lectura pausada. Me resulta especialmente atractiva la minuciosa caracterización de la psicología de los personajes. Dostoievski describe como nadie el sentimiento de culpabilidad. Hay momentos en los que la tensión mental a la que están sometidos los personajes es tan fuerte, que traspasa las páginas del libro y puede llegar a envolverte.
-
Una novela ideal para ludópatas. Al parecer, Fiódor la tuvo que escribir en menos de un mes (¡26 días!) para poder pagar sus deudas de juego.
-
-
-
-
Recuerdo el momento de la primera lectura, el agradecimiento por su esfuerzo estructural y la sincera cadencia en la construcción de emociones.
-
La perfección musical que representan los últimos cuartetos de Beethoven, lo encarna esta obra de Eliot, quien admiraba tanto la obra final del compositor; al igual que aquél intentó ir más allá de la música, ir más allá de lo que llamamos poesía.
-
También soy muy fan de William Faulkner, y si tuviera que elegir uno probablemente sea ¡Absalón, Absalón!
-
Cuento muchas veces que había intentado leer a Faulkner sin grandes éxitos, más bien con cierta pereza, hasta que en una ocasión acabé Mientras agonizo y, enchufado por el placer, leí El ruido y la furia, y fue acabarlo y volverlo a empezar, por el mero placer de subir una cuesta empinada y conseguirlo. Eso es algo que cualquiera que haya montado en bici sabe el placer que produce. Eso es algo que hecho de menos en la actitud intelectual de muchas personas.
-
Justo lo he leído hace cosa de un mes. Es muy divertido. Originalmente lo escribió para simplemente ganar dinero. Es un trabajo salaz centrado en una joven socialité que se ve arrastrada a la prostitución.
-
Es un deslumbre de prosa, entorno y conflicto interior, que nunca se siente ajena y que estimula los jugos de la creatividad narrativa.
-
Viaje al fin de la noche
Louis-Ferdinand Céline
Editora y Distribuidora Hispano Americana, S.A.
La maldad pedestre, cotidiana, las miserias del alma humana. El sustrato de mierda sobre el que crecen las flores atroces del Mal, con mayúsculas.
-
-
Otra que releo todo los años. Por motivos similares a los de 'Cumbres borrascosas': ser testigo privilegiado de una perfección inalcanzable. Y la felicidad ya madura -a diferencia de la felicidad adolescente, cuando se quiere hace todo y poseer todo- de que alguien haya sufrido escribiéndola para poder disfrutarla como lector.
-
Mi libro favorito de toda su obra. La historia de la vida de un hombre que se va por el desagüe.
-
Todo lo que toca Flaubert en esta novela lo quema, de manera, además, muy persuasiva.
-
Es mi novela favorita. He leído ese libro varias veces y me sigue apasionando. A medida que cumplo años veo otros matices en Emma.
-
Existe un prejuicio muy instalado en la historia del arte de que la felicidad, sea lo que sea que es, resulta poco interesante de escribir. El 99 por ciento de mis colegas diría que un momento de plenitud, algo transitorio, no te inspira para escribir. Es una verdad que hemos construido entre todos: preferimos narrar a partir de los traumas, del dolor. A mí me gusta leer historias felices, de reconciliación, inteligentes y sutiles, como estos cuentos de Truman Capote.
-
Elena Fortún era muy conocida por sus cuentos de Celia, y que tras irse al exilió su carrera desapareció. Dejó inédita cuando murió una novela situada en la Guerra Civil, y es uno de los grandes testimonios de la vida diaria durante la guerra. Es un libro que no ha leído casi nadie, y que merece ser leído.
-
-
Me apasiona la poesía. La poesía siempre es un oráculo para el ser humano que descubre varias caras de la realidad y la fantasía con ella, además por mi condición de cantante siempre me ha gustado ocuparme con profundidad en los textos y he leído mucha para intentar musicarla. Poesía de todo tipo desde la que da lugar a canción popular, a la poesía clásica, los místicos, la modernista, la barroca, la romántica…o todo lo nuevo que cae en mis manos, creo que ahora hay también una poesía fulgurante, como los dos últimos libros que he leído, que os recomiendo: Anarcadia, de Miguel Ángel Feria o Matar Poetas, de Juan Cobos Wilkins. Pero si hablamos de un poeta, me quedo con Lorca, el incomparable, al que he cantado más veces, mi faro de guía en lo ético y lo estético: Federico, en toda su obra, teatral, pictórica, poética y recopiladora popular y musical.
-
La primera crónica personal y ficcional de un hombre entre dos continentes y dos culturas, escrita en una de las mejores prosas de la lengua española.
-
Uno de los libros que más he regalado. Se trata de una crónica familiar en la que el retrato del padre emerge con una fuerza y gracia especiales. Los Levi y su léxico han sido un faro para mí a la hora de escribir “La casa de los pintores”. La vida, la verdad, no necesitan de mucho engolamiento para ser contadas. Pero hay que tener la sabiduría de Natalia Ginzburg para escribir con tanta naturalidad.
- Ver más contenido